Encuadernación: Rústica
La formación de personas adultas posee las mismas finalidades que la de carácter general, pero, al mismo tiempo, ofrece algunos rasgos diferenciadores. Entre éstos, cabe destacar la necesidad de conectar este tipo de educación con el mundo en el que vive la persona adulta, proporcionándole los medios necesarios para interpretar correctamente una realidad compleja. Resulta evidente que, para ello, las Ciencias Sociales han de jugar un papel fundamental.
Partiendo de estas premisas, consideramos que la materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, debe poseer, en la educación de adultos, una doble orientación. De un lado, ha de atender a una cierta «lógica disciplinar», que permita una presentación específica de los conocimientos básicos de cada materia. De otro lado, debe mantener también una «lógica integrada» que presente la dimensión social en su conjunto, desde una posición multidisciplinar.
Por todo ello, hemos titulado este libro reflejando así la pretensión de que, finalizada la etapa Secundaria, el alumnado adulto haya obtenido una visión global de los orígenes, las características y los problemas del mundo en que habita, partiendo de sus entornos más próximos, pero sin olvidar otras dimensiones más amplias.
A tales efectos, hemos dividido el texto en cuatro bloques, de tratamiento independiente. El primero aborda cuestiones de carácter geográfico, mientras que el segundo ofrece una panorámica resumida de gran parte de la Historia. El tercer bloque, por su parte, se centra en un análisis más detallado del mundo contemporáneo. Por último, el cuarto presenta algunos elementos básicos para conocer las dimensiones socioeconómicas y políticas de la actualidad.
Cada bloque se encuentra dividido en Unidades Temáticas, cuya estructura presenta una organización semejante, buscando la funcionalidad del libro en el contexto del aula:
La Unidad comienza con una doble página, en la que se establece el planteamiento del tema (¿Qué vamos a estudiar?) y se indaga sobre los conocimientos previos (¿Qué sabemos?).
A continuación, se ofrece una información seleccionada sobre los contenidos de la Unidad Temática, que se ha completado con textos, imágenes, mapas, ejes, tablas y gráficos.
Dentro del apartado anterior, se intercalan Actividades, que permiten al alumnado reflexionar sobre los conocimientos que va adquiriendo, indagar sobre su entorno y relacionar los distintos hechos sociales, estableciendo sus propias conclusiones.
El apartado En conclusión presenta un síntesis final de la Unidad Temática, a través de esquemas conceptuales, completada con actividades, autoevaluación (Aclara tus ideas, Aporta tu opinión) y referencias documentales (Para saber más).
La Revista de actualidad ofrece la posibilidad de trabajar cuestiones planteadas con cierta frecuencia en los medios de comunicación, aportando informaciones básicas al respecto y proponiendo actividades, muchas veces en grupo, sobre ellas.
El apartado El arte a través de la Historia permite completar la documentación de la Unidades Temáticas en lo referente a la actividad artística de las diferentes épocas.
Por último, el anexo Cartografía básica completa el Bloque 1 y facilita al alumnado la localización de los espacios geográficos que debe trabajar.
Esperamos que el libro sea de utilidad en las aulas y, en lo posible, contribuya a hacer realidad uno de los principios básicos de nuestro actual sistema educativo: la formación permanente que debe caracterizar a toda sociedad desarrollada.
Les autres clients qui ont acheté Ciencias Sociales: Geografía e Historia. el Mundo en Que Vivimos. Educación Secundaria de Adultos. , ont également acheté:
Autres livres Moreno Hernández, Esteban:
Autres livres Caballero Delgado, Diego:
Autres livres Educación Secundaria de Adultos:
Catégories principales