ÍNDICE:PrólogoIn Principio.El contexto histórico. Los siglos XIII-XV.- Expansión y crisis de la Castilla Medieval.- Muerte y sociedad en la baja Edad Media.El modelo de la buena muerte cristiana.- Berceo y la buena muerte.- El ceremonial medieval de la buena muerte.- Las sanas muertes de los reyes.- La mala muerte.- El juicio final.- Cielo e infierno.- La evolución de un modelo.El protagonismo de la muerte.- La personificación de la muerte.- El sentimiento macabro.- Las danzas macabras.- Sobre el significado social de las danzas macabras.El cuerpo después de la muerte.- Ostentación y humildad.- Cementerios medievales.- La invasión de los templos.La reacción de los vivos.- El duelo en la ficción.- El duelo en la realidad.- Luto y viudez.El alma en el purgatorio.- La consolidación del tercer lugar.- Las relaciones entre vivos y muertos.La clericalizacion de la muerte.La entrada en la modernidad.- Los textos.- Las artes y su prolongación en el Renacimiento.Bibliografía.- Manuscritos.- Fuentes impresas.- Bibliografía.
Les autres clients qui ont acheté La muerte vivida. Muerte y sociedad en Castilla durante la Baja Edad Media , ont également acheté:
Autres livres Martínez-Gil, Fernando:
Autres livres Historia De España:
Catégories principales