El 2003 se recordará como el año en el que millones de personas salieron a la calle y exigieron la paz. Este acontecimiento es el referente común de buena parte de los artículos que componen este Anuario, donde se propone la reflexión, a través de diversas miradas desde distintos movimientos sociales, sobre el sentido de estas movilizaciones. Porque han sido algo más que un acontecimiento.
El sentido de protagonismo, de pertenencia a una red informal, la vivencia colectiva de que el poder permanece en nosotros se ha visto activado, reforzado y extendido con la experiencia de las movilizaciones. Sin duda. En consecuencia, las manifestaciones no han conducido a la constitución de un contrapoder social, pero sí han servido para mantener -y hacer crecer- la creencia de que el protagonismo social es posible. Y que tampoco es un sueño pensar que la política puede hacerse de forma diferente. Y por actores diferentes. Quizás es solo una esperanza. Aunque para los tiempos que corren, nada mejor que una esperanza.
Les autres clients qui ont acheté La red en la calle. ¿Cambios en la cultura de movilización? , ont également acheté:
Autres livres Sociología:
Catégories principales