Se exponen y defienden cuatro ideas acerca de la concepción que tiene la población española del trabajo, de los cuidados, del tiempo libre y de las relaciones de género. Primera, que esa concepción responde a dinámicas sociales específicas y que, aunque se halle relacionada con su definición institucional, difiere claramente de ella. Segunda, que la vida cotidiana no se entiende como una mera suma de actividades (trabajo, cuidados, tiempo libre) y relaciones de género sino como una trama social en la que todos ellos aparecen necesarios, (incluido el referido al tiempo de libre disposición personal) y relacionados unos con otros. Tercera, que su contenido real y práctico se halla alejado de la idea que se tiene de su deber-ser. Y cuarta, que la concepción y valoración de la trama social de la vida cotidiana es sustancialmente diferente entre mujeres y varones, una diferencia que tiene como trasfondo las relaciones asimétricas de género.
Entre los elementos institucionales y prácticos que, para la población española, tienen una incidencia más negativa en la organización social de su vida cotidiana destaca el trabajo. El paro y la precariedad laboral son vistos y vividos en el momento actual como la principal amenaza al despliegue de una vida cotidiana satisfactoria y correctamente ordenada.
Les autres clients qui ont acheté Trabajo, cuidados, tiempo libre y relaciones de género en la sociedad española , ont également acheté:
Autres livres Collection de Biblioteca ciencias sociales :
Autres livres Sociología:
Catégories principales