Este ensayo se sitúa deliberadamente entre la teoría de la sociedad y la reflexión literaria, apuntando hacia un terreno común de crítica cultural. Su punto de partida es que, especialmente en el siglo XX, el pensamiento social y la literatura constituyen voces mayores cuyo entrecruzamiento configura, de forma poderosa, la conciencia de época. Ejemplos de ello serían el diálogo implícito entre la Escuela de Frankfurt, Orwell y Huxley, o entre la utopía conductista de Skinner y la sátira política del Burgess de La naranja mecánica. Otras veces las facetas crítico-social y literaria confluyen en personajes únicos, como en los casos de Thomas Mann y Francisco Ayala. Éstos son algunos de los momentos relevantes de «voces cruzadas» que el libro repasa junto con recuerdos de Durkheim, Max Weber, Simmel, Ortega y Gasset, Unamuno, Schutz, Camus, Aron, Dahrendorf o Althusser, antes de concluir con una meditación sobre el Holocausto escrita al hilo del éxito mundial de Las benévolas, de Jonathan Littell.
Les autres clients qui ont acheté Voces cruzadas. Pensamiento social y literatura en la configuración de la conciencia de época del siglo XX , ont également acheté:
Autres livres Rodríguez Ibáñez, José Enrique:
Autres livres Collection de Los papeles de la Ortega :
Autres livres Ensayo:
Catégories principales